"Unidos en Cristo para Evangelizar"
26 de Marzo de 2025
¿Es importante el Viernes Santo?
 


Estamos frente a un cambio cultural en la que se nos interpela acerca de lo que significa ser cristiano en el mundo de hoy.

Ha surgido un debate en torno a la posibilidad que el comercio realice normalmente sus actividades en Viernes Santo.

Desde el punto de vista legal, es efectivo que no es un feriado irrenunciable previsto en el Código del Trabajo y, por ende, no es ilegal que alguien sea convocado a laborar en un centro comercial.

El tema de fondo en esta polémica es claramente otro. El solo hecho que se haya planteado revela, una vez más, que estamos frente a un cambio cultural en la que se nos interpela acerca de lo que significa ser cristiano en el mundo de hoy.

Representa muy bien la visión contraría a la nuestra lo expresado por un conocido periodista, que se define como “ateo convencido”, al señalar en una tarda pública: “resulta llamativo que exista polémica respecto de si el comercio debe o no abrir en Viernes Santo. No todos los chilenos son católicos o cristianos, y no veo razón para restringir el acceso para comprar a los que no lo son y, sin duda, no implica un atropello al recogimiento y devoción para los que en esa fecha conmemoran”. 

Desde esa óptica de la negación de Dios, se entiende lo que plantea. Para un grupo se trata de un día más. De esa forma aprovechas la oportunidad para marcar presencia pública como tendencia de opinión, en la que se piensa que da lo mismo que el cristianismo desaparezca o se le reduzca a su mínima expresión cultural.

A los cristianos esta disputa nos debería hacer pensar acerca de cómo es nuestro seguimiento a Cristo, especialmente, en lo que significa para nuestra vida poder vivir espiritualmente un nuevo Viernes Santo. Tal vez sea el último en que participo en este paso por la tierra, antes de ser medido en mi caridad.

Recordemos que según una antiquísima tradición, la Iglesia no celebra la Eucaristía ni en este día, ni el siguiente. La liturgia contempla la Celebración de la Pasión del Señor. Después de medio día cerca de las tres de la tarde, tiene lugar esa la celebración que consta de tres partes:  liturgia de la Palabra, adoración de la Cruz y la Sagrada Comunión.

Si sacamos algunas cuentas, podríamos decir que en gran parte somos responsables que este debate haya salido a flote, especialmente cuando hemos dejado que la Semana Santa se convierta en el gran panorama o primer feriado largo después de la época estival, para poder dormir más o irnos de vacaciones fuera de Santiago.

Tal vez esta sea la ocasión para que valoremos la liturgia de la Semana Santa, que está claro a varios ya no les interpela, y buscan tratarlo como un día más, cuando, de cara a Dios, es justamente lo contrario.

Si por un descuido o por nuestra tibieza hemos restado la importancia que tiene ese día, es el momento de rectificar. Sólo procediendo de esa forma los ateos o mercaderes oportunistas advertirán que se equivocan en su apreciación y que existen poderosas razones para que muchos que siguen a Cristo deben contar merecidamente con un día especial para cultivar su fe.

Puede ayudar a recuperar nuestra verdadera identidad las palabras de San Juan Pablo II, en su visita a Chile en abril de 1987, cuando nos exhortaba: “En la experiencia de fe con el Señor, descubrid el rostro de quien por ser nuestro Maestro es el único que puede exigir totalmente, sin límites. Optad por Jesús y rechazad la idolatría del mundo, los ídolos que buscan seducir a la juventud. Sólo Dios es adorable. Sólo El merece vuestra entrega plena”.

Pidamos al Espíritu Santo para que nos ayude a vivir con fidelidad esta Semana Santa.

 

Autor: Crodegango






Dirección: Avenida Vitacura #7401, Comuna de Vitacura Teléfonos: (+56 2) 2242 2401   Mail: parroquia@loscastanos.cl