"Unidos en Cristo para Evangelizar"
12 de Febrero de 2025
La Consulta Pública para actualizar las Bases Curriculares
 


Prestar atención y participar, a lo menos, con una perseverante oración para que el tema se encauce hacia el bien común.

Se encuentra en su fase inicial el proceso liderado por el Ministerio de Educación para actualizar las Bases Curriculares de 1º Básico a 2º Medio.

Las Bases Curriculares es el documento principal del Currículum Nacional y que, como lo informa la propia autoridad, tiene como misión “ofrecer una base cultural común para todo el país, mediante Objetivos de Aprendizaje (OA) establecidos para cada curso o nivel”. “Así, aseguran que la totalidad de los estudiantes participen de una experiencia educativa similar, con un bagaje cultural compartido que favorece la cohesión y la integración social”.

La experiencia reciente revela que no podemos dejar de prestar atención a esto, para participar activamente en ello, a lo menos con una perseverante oración, para que esto se encauce hacia el bien común.

Esto se hace imperativo si tomamos conciencia que los que lideran esta “actualización” han estado dispuestos a introducir cambios constitucionales radicales contrarios a la visión cristiana del hombre. ¿Por qué no podrían aprovechar esta oportunidad en beneficio de sus concepciones ideológicas?

Cuantitativamente el tema es importante atendido que la mayor parte del proceso de formación de niños y adolescentes queda en manos de las políticas públicas del “Estado Docente”, y se ejecuta justamente con estos instrumentos.

El problema del contenido educativo no es neutro. Así, por ejemplo, invocando los Derechos Humanos se alega hoy que el aborto es un derecho. Invocando la errada formula de que existen los “derechos sexuales y reproductivos”, se justifica la introducción de visiones antropológicas que corrompen a los niños y adolescentes. Es un hecho conocido que grupos de pervertidos busca implementar en los planes educativos medidas para “sensibilizar y capacitar en temas de diversidad sexual y de género con el fin de avanzar hacia la plena inclusión de las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales (LGBTI) en el mundo del escolar”, etcétera.

La actualización curricular también será vista como una oportunidad para que las diferentes manifestaciones del humanismo ateo puedan seguir avanzando en sus proyectos que favorecen un modelo educacional conducente a la deshumanización.

En esta oportunidad los cristianos claramente estamos en desventaja, ya que se utilizará el cambio cultural plasmado en varias leyes.

Recordemos que desde la publicación de Ley Nº 21.030, de 2017, se puede practicar la eliminación de un ser humano por tres causales.

En Chile se aprobó el matrimonio de parejas del mismo sexo. Este cambio se remonta al año 2017, cuando la presidenta Michelle Bachelet ingresó el proyecto a trámite en el marco de un Acuerdo Solución Amistosa (ASA) que el Estado de Chile y el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) firmaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Luego, el presidente de la República, Sebastian Piñera (Q.E.P.D), le dio urgencia a la tramitación de esa ley, la que se promulgó bajo su gobierno, con el aplauso cerrado de los que hoy buscan cambiar las bases curriculares y también de políticos inconsecuentes que invocan el nombre de cristianos solo con los labios.

No es una conclusión apresurada considerar que la legalidad vigente tendrá gran valor para justificar este cambio, puesto que, como lo informa la propia autoridad, la Actualización Curricular “es un proceso que busca adecuar y ajustar el currículum vigente para que responda mejor a las necesidades educativas, asegurando un desarrollo continuo y efectivo del currículum”. “Esto posibilita una gestión curricular flexible en la escuela y en el aula, que, sin renunciar a su experiencia formativa, favorezca su contextualización en diferentes realidades, con propuestas que motiven a docentes y estudiantes, contribuyendo así a la calidad y pertinencia de los aprendizajes”. Aunque el proceso de cambio culmina con la intervención del Consejo Nacional de Educación (CNED), que es un organismo autónomo, encargado de aprobar las definiciones curriculares conforme a la Ley General de Educación, nada garantiza que por los insumos que le presenten la autoridad se dé por válido el cambio cultural en el que nos entramos y que tenemos que resistir y evitar con la fortaleza digna de los hijos de Dios.

Pidamos a Santa María, que es auxilio de los cristianos, que interceda por nosotros para tener la grandeza de alma y la fortaleza para estar atentos siempre a proteger la dignidad de la persona humana.

Autor: Crodegango






Dirección: Avenida Vitacura #7401, Comuna de Vitacura Teléfonos: (+56 2) 2242 2401   Mail: parroquia@loscastanos.cl