"Unidos en Cristo para Evangelizar"
05 de Marzo de 2025
A preparar con tiempo el Vía Crucis
 


Estamos a tiempo para comenzar a preparar seriamente nuestra participación en esta manifestación de piedad

Acaba de comenzar la Cuaresma. Como todo tiempo litúrgico se presentan ciertas particularidades que conviene examinar, para entender el contenido de nuestra fe.

Para concretar lo anterior, centremos nuestra atención en el Vía Crucis que se realiza el Viernes Santo, uno de los actos de piedad en el que participamos.

El Vía Crucis tiene su origen en el siglo IV, cuando los cristianos comenzaron a recorrer, en Jerusalén, la ruta de la llamada Pasión de Cristo o Vía Dolorosa.

Durante más de dos mil años de cristianismo, siempre ha sido un destino de muchos feligreses visitar Tierra Santa, para poder recorrer los lugares por donde pasó Jesús cargando la cruz. Sin embargo, considerando la dificultad natural para peregrinar, el Papa Inocencio XI, en 1686, concedió el derecho de erigir "estaciones" en las iglesias y declaró que todas las indulgencias obtenidas por visitar los lugares de la Pasión del Señor en Tierra Santa se podrían ganar en nuestras propias iglesias.

Se atribuye a los franciscanos la difusión de esta práctica de piedad. Como se sabe, desde 1342, esta Orden tiene a su cargo la custodia de los lugares más preciados de Tierra Santa.

El Vía Crucis es una de las más antiguas devociones de los católicos.

En lo concreto, consiste en acompañar a Jesús en su Pasión y Muerte, en sus horas finales, repasando 14 momentos desde que fue condenado a muerte hasta su sepultura. Las 14 Estaciones del Vía Crucis son las siguientes:

1.    Jesús es condenado a muerte

2.    Cristo carga con la cruz

3.    Jesús cae por primera vez

4.    Cristo encuentra a María, su madre

5.    Simón de Cirene ayuda a Jesús a cargar la cruz

6.    Verónica limpia el rostro de Cristo

7.    Jesús cae por segunda vez

8.    Cristo consuela a las mujeres de Jerusalén

9.    Jesús cae por tercera vez

10. Cristo es despojado de sus vestiduras

11. Jesús es clavado en la cruz

12. Cristo muere en la cruz

13. Jesús es bajado de la cruz y puesto en los brazos de María

14. Cristo es sepultado.

Estamos a tiempo para comenzar a preparar seriamente nuestra participación en esta manifestación externa de piedad. Son muchos los puntos de nuestra vida personal y como miembros de la Iglesia los que caben dentro de las diferentes estaciones. La preocupante baja de vocaciones sacerdotales, la violencia y delincuencia desatada, el desprecio por la vida humana desde la concepción hasta la muerte natural, entre otros asuntos, aparecen hoy como integrantes del camino dolor que recorre Nuestro Señor para liberarnos del pecado.

A través de esta práctica de piedad, la Iglesia nos recuerda que los que quieren identificarse con Jesús no rechazan la Cruz y asumen el dolor con fe y esperanza, para crecer así en el amor, como Cristo lo hizo por nosotros en la Vía Dolorosa.

Si nuestra fe es débil y nos cuesta aceptar la Cruz, acudamos a Santa María para que interceda ante su Hijo, nos atienda y nos ayude a cargar la Cruz.
 

Autor: Crodegango






Dirección: Avenida Vitacura #7401, Comuna de Vitacura Teléfonos: (+56 2) 2242 2401   Mail: parroquia@loscastanos.cl